Plan de estudio

Introducción al Curso



Vivimos en un mundo marcado por profundas desigualdades históricas que han sido legitimadas, en muchos casos, mediante discursos religiosos, estructuras eclesiásticas y narrativas teológicas. En este contexto, el estudio de la teología postcolonial y decolonial se vuelve no solo pertinente, sino urgente. Esta materia tiene como propósito introducir al estudiantado a una forma crítica, contextual y liberadora de hacer teología, que cuestione los sistemas de poder, las jerarquías impuestas y las formas de conocimiento que históricamente han silenciado o subordinado otras voces.


Dr. Esteban Montilla

La teología postcolonial se presenta como una respuesta crítica a los efectos de la colonización en el pensamiento teológico, las prácticas eclesiales y la interpretación bíblica. Por su parte, la decolonialidad busca ir más allá del análisis histórico, proponiendo un giro epistemológico que valore los saberes locales, la diversidad cultural, y las experiencias comunitarias como fuentes legítimas de reflexión teológica. Desde esta perspectiva, la teología se convierte en una herramienta para resistir la opresión, sanar las memorias colectivas, recuperar la dignidad y promover la justicia.

En este curso, se abordarán temas como el impacto de la colonización en la comprensión de la fe, el papel de las instituciones religiosas en la perpetuación de sistemas de exclusión, y la necesidad de construir una hermenéutica descolonizadora que libere el texto bíblico de las amarras coloniales. También se valorará la importancia de una pedagogía crítica e inclusiva, que fomente el pensamiento reflexivo y la acción transformadora.

El objetivo no es solo adquirir conocimientos académicos, sino desarrollar una sensibilidad teológica y pastoral que abrace la inclusión, la humildad y el compromiso con el bienestar integral de las personas y comunidades. Este curso invita a caminar con valentía hacia una teología que brote desde abajo, que escuche las voces silenciadas, y que se atreva a imaginar nuevas formas de vivir la fe desde la justicia, el amor y la paz.




SilaboIntroduccionTeologiaPostcolonial09052025.pdf
Complete and Continue / Complete y continúe  
Discussion / Discusión

0 comments / comentarios