Plan de estudios
Introducción
Le damos la bienvenida a esta lección introductoria, donde exploraremos el plan de estudios del curso. En esta sesión, conoceremos los objetivos, metodología y materiales que guiarán nuestro aprendizaje. A lo largo del curso, profundizaremos en las bases bíblicas de la educación cristiana, el desarrollo de estudios bíblicos y la enseñanza en distintos contextos de la iglesia.
Nuestro propósito es equipar al liderazgo cristiano con herramientas prácticas para fortalecer la educación en nuestras comunidades de fe. Les invitamos a participar activamente y a aprovechar cada recurso disponible en este proceso de formación.
¡Comencemos juntos esta travesía!
Prof: Rev. Dr. Pablo A. Jiménez
E-mail: [email protected]
Website: www.drpablojimenez.com
Pedagogía Bíblica
I. Descripción del curso
La asignatura de Pedagogía Bíblica aborda una serie de elementos preliminares focalizados en la formación docente y en las herramientas que el arte de la enseñanza involucra. El objetivo a lo largo del desarrollo de la asignatura es el de instruir al estudiantado en aquellos factores pedagógicos clave con el fin de que ejerza la docencia tanto en contextos eclesiásticos como de instrucción social.
El estudio de la pedagogía en contextos eclesiásticos suele nutrirse desde las investigaciones de los académicos principales en el ámbito secular. Sin embargo, ¿sería posible tomar a Jesucristo como la fuente principal para la enseñanza pedagógica?
Pablo Freire plantea lo siguiente, “suelo decir que, independientemente de la posición cristiana en la que siempre traté de estar, Cristo será para mí, como lo es, un ejemplo de pedagogo [...] lo que me fascina de los evangelios es la indivisibilidad entre su contenido y el método con que Cristo comunicaba’’. Con esta cita, lo que se pretende aportar es que en la Biblia se encuentra contenido útil para la pedagogía contemporánea, pero, no se pretende negar que la pedagogía secular sea ineficaz. Por lo que, STPBC toma como base para la enseñanza de la pedagogía tanto la persona de Jesús como las teorías pedagógicas principales.
La necesidad de una asignatura como Pedagogía en el contexto de instrucción teológica se justifica por el propio contenido bíblico. La Biblia ordena que la iglesia ha de contar con maestros con la capacidad de manejar con precisión el texto bíblico. Manejar con precisión no solo involucra la hermenéutica, sino, la transmisión comunicativa sobre dicho contenido. Por lo que, es importante no solo conocer el contenido de la Biblia sino, comunicarlo de una manera correcta.
II. Objetivos operacionales
La meta del curso es enseñar, reconocer y sistematizar las diferentes doctrinas bíblicas de manera que pueda hacer aportes a la teología reformada. El curso busca obtener sabiduría práctica y el conocimiento para ejercer labores ministeriales. Al final del curso, el estudiantado podrá:
- Agrupar, explicar y diferenciar los principios y conceptos fundamentales y específicos de la pedagogía.
- Aplicar los principios y conceptos fundamentales de la pedagogía a través de la redacción de un ensayo teológico.
- Analizar un pasaje bíblico en su idioma original con el fin de crear una unidad didáctica para ser enseñada en la Escuela Dominical y en una Universidad.
- Identificar, diferenciar y explicar las metodologías preliminares pedagógicas vistos en la asignatura con el fin de crear nuevas metodologías pedagógicas para ser aplicadas en el contexto eclesial del estudiante.
- Exponer y argumentar un tema o concepto de la teología de manera oral.
III. Materiales Requeridos
Jiménez, Pablo A. Principios de educación cristiana. Nashville: Abingdon Press, 2003. ISBN-13: 978-0687037162
Robinson, Ken. El elemento: Descubrir tu pasión lo cambia todo. Madrid: Conecta - De Bolsillo (División en español de Penguin Books), 2012. ASIN: B0081SGUAM
IV. Requisitos
Para aprobar el curso será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Completar todas las lecciones del curso en línea.
- Presentar un informe oral analizando un texto o exponiendo un tema bíblico.
V. Metodología
El curso se desarrollará de la siguiente manera:
- El profesor organizará un salón virtual en Teachable para todas las personas participantes en el curso.
- Cada estudiante deberá completar todas las lecciones del curso en línea.
- Las conferencias serán asistidas por vídeos y presentaciones computarizadas. Además, usaremos vídeos educativos en clase.
- El profesor colocará materiales de estudio en su lugar en el Internet, www.drpablojimenez.com.
Tenga en cuenta que solo podrá alcanzar los resultados educativos del curso si cumple con todas sus políticas, prepara adecuadamente las asignaciones, completa todo el trabajo asignado de buena fe y a tiempo, y cumple con todas las demás expectativas del curso.
Algunas interrupciones pueden forzar cambios en el itinerario de estudios. Por lo tanto, tanto el contenido como las tareas indicadas en el plan de estudios están sujetas a revisión, según sea necesario, para adaptarse a nuevos conocimientos o eventos inesperados. Los resultados de aprendizaje establecidos para el curso no cambiarán. Todo cambio se notificará oportunamente, haciendo las modificaciones necesarias en el salón virtual.
VI. Criterios de evaluación
Tendremos tres tareas para nota en clase:
- Asistir a todas las reuniones del curso.
- Completar el curso en línea, leyendo todos los materiales escritos, escuchando todos los audios y viendo todos los vídeos.
- Presentar un informe oral analizando un texto o exponiendo un tema bíblico.
Dado que el valor de cada tarea será 100 puntos, será posible acumular hasta 300 puntos en clase. Las notas de otorgarán de acuerdo siguiente escala de calificación.
VII. Calendario
- Introducción - ¿Qué es la educación cristiana?
- Bases bíblicas de la educación cristiana
- Cinco niveles de interpretación bíblica
- Estudio de la lección y preparación del plan educativo
- La educación cristiana de personas adultas
- La educación cristiana de la niñez y la juventud
2 comments / comentarios